La supervisión NO es terapia ni juicio. Es un espacio seguro de acompañamiento y reflexión donde puedes: entender el impacto de tu trabajo, expresar tensiones y desafíos, revisar decisiones sin miedo y/o cuidar tanto de tu bienestar personal como de tu desempeño profesional.

No esperes a sentirte desbordada para buscar supervisión. Hazlo parte de tu rutina de autocuidado, incluso cuando te sientas bien.

¿A quién va dirigido?

A profesionales del ámbito de la intervención social que buscan:

  • mejorar su bienestar

  • prevenir el desgaste profesional
  • construir entornos de trabajo saludables

¿Cómo lo hacemos?

Cuando tenemos a 10-12 profesionales de la intervención social que quieren participar en un grupo de supervisión, creamos uno con estas personas y queda cerrado hasta la finalización del ciclo. Quienes participan asumen el compromiso de asistir mensualmente a una sesión de 2h hasta completar un ciclo de 8 sesiones.

En Alere utilizamos el modelo IAPS (Investigación-Acción-Participación-Supervisión), que se centra en una mirada ética y un enfoque colaborativo. Este modelo te permite crecer y desarrollarte en un ambiente de respeto y apoyo mutuo en el que todas las participantes tenéis un papel activo. Se adquiere un compromiso de confidencialidad para garantizar que conseguimos espacios de trabajo seguros y participativos.

Estaréis siempre acompañadas por dos supervisoras formadas en el modelo IAPS que facilitarán las sesiones y os acompañarán durante todo el proceso.

Supervisión PRESENCIAL

Asistes con tu grupo a sesiones presenciales en Madrid. 

Si somos al menos 8, formamos grupo en otras ciudades.

Supervisión ONLINE

Te conectas con tu grupo de supervisión a través de una plataforma online, donde coincidirás con otras profesionales de diferentes partes de España (y del mundo).