En Alere sabemos que cuidar a quienes acompañan no puede esperar. Por eso ofrecemos tres propuestas flexibles y adaptadas a cada equipo, diseñadas para crear espacios reales de bienestar en el ámbito laboral.
Son formatos ágiles, online o presenciales, que se ajustan al perfil de los participantes y que buscan algo más que “formar”: buscan transformar la manera en que trabajamos y nos cuidamos.
Os proponemos la diferenciación por posiciones para que el contenido esté ajustado a sus necesidades:
– equipo técnico: desgaste por empatía, dilemas éticos, refuerzo del propósito, descarga emocional, etc.
– equipo de liderazgo: liderar cuidando, responsabilidad emocional, soledad profesional, delegación, etc.
– equipo administrativo: límites, contención emocional, gestión del tiempo, invisibilidad laboral, pertenencia, etc
Webinar
Un espacio pensado para toda la plantilla, con un enfoque divulgativo y de sensibilización.
El objetivo es abrir camino hacia la cultura de los cuidados, ofreciendo una primera aproximación a los autocuidados y a la creación de entornos de trabajo saludables.
El webinar se estructura en 3 bloques clave:
- Riesgos psicosociales en la intervención social.
- Manifestaciones del malestar laboral (estrés, ansiedad, burnout).
- Tips prácticos para una salud integral.
Modalidad online, con aforo abierto y una duración de 1 hora en formato “exprés”.
Incluye descargables de autodiagnóstico, recursos prácticos para el autocuidado y certificado de asistencia.
Taller experiencial
Dirigido a grupos de profesionales, según su posición en la organización: equipo social, equipo administrativo o puestos de liderazgo.
El objetivo es realizar un trabajo intenso y vivencial, adaptado a cada grupo, para profundizar en la cultura de los cuidados, los autocuidados y la construcción de entornos de trabajo saludables.
El taller se organiza en 3 bloques clave:
- Riesgos psicosociales en la práctica profesional.
- Manifestaciones del malestar laboral (estrés, ansiedad, burnout).
- Estrategias y tips para una salud integral.
Modalidad presencial u online, con un máximo de 20 participantes. y una duración mínima de 4 horas, para garantizar un abordaje profundo.
Incluye autotest de burnout y autocuidados, materiales prácticos y certificado de asistencia.
Supervisión Profesional
La supervisión está pensada para grupos diferenciados según su posición en la organización (equipo social, administrativo o de liderazgo), entendiendo que cada uno afronta retos, dilemas y necesidades específicas.
Un espacio donde compartir experiencias, gestionar las emociones ligadas al trabajo y generar aprendizajes que fortalezcan tanto a las personas como a la organización.
Se trabaja desde el modelo IAPS (Investigación – Acción – Participación – Supervisión), combinando análisis colectivo, apoyo mutuo y propuestas prácticas para el día a día.
Modalidad online o presencial y desarrollo en ciclos de 8 sesiones mensuales, de 2 horas cada una.
Grupos reducidos de 10 a 15 personas, para favorecer la confianza y la participación.